Descripción
5 días, 4 noches en hoteles contrastados uno de ellos con SPA incluido.
Ultimo día en Hondarribia visita a Sidrería típica Vasca con Cena incluida.
La Ruta Transpirenaica es considerada una de las mejores rutas moteras del mundo, y no es para menos. Este recorrido atraviesa los Pirineos, la majestuosa cordillera que separa España y Francia.
La Transpirenaica, es la ruta en moto que todo moter@ debe realizar, vivirás la esencia de los Pirineos: carreteras emocionantes, paisajes impresionantes y la sensación de libertad que solo una moto puede ofrecer.
¡Disfruta al máximo cada curva y cada kilómetro! 🏍️⛰️✨
Recorrido de la Ruta Transpirenaica
La ruta recorre aproximadamente 1.000 kilómetros de este a oeste, desde el Mar Mediterráneo (Costa Brava) hasta el Mar Cantábrico (País Vasco), pasando por regiones como Cataluña, Aragón, Navarra y el País Vasco en España, y por el sur de Francia.
Puntos clave del recorrido:
- Costa Brava (Cadaqués o Portbou): Punto de inicio en el Mediterráneo.
- Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà: Zona de humedales y naturaleza.
- Ripoll y Puigcerdà: Entrada a los Pirineos catalanes.
- Valle de Arán y Parque Nacional de Aigüestortes: Paisajes alpinos impresionantes.
- Jaca y Canfranc: En el Pirineo aragonés, con carreteras llenas de curvas.
- Puertos míticos Franceses: Col du Portillon, Puerto de Aspin Aure, Col du Tourmalet, Col de Soulor, Col d´Aubisque.
- Selva de Irati (Navarra): Uno de los bosques más bonitos de Europa.
- País Vasco: Final en el Cantábrico, en Hondarribia.
Carreteras destacadas
- N-260 (Carretera del Pirineo): Conocida como la «Ruta de las Coronas», es una de las carreteras más famosas para moteros en España, llena de curvas y vistas espectaculares.
- Coll de la Creueta: Un puerto de montaña con curvas cerradas y vistas impresionantes.
- Puerto de Somport: Conecta España y Francia, con paisajes alpinos.
- Carretera de la Bonaigua: Una de las más bonitas del Pirineo catalán.
¿Por qué es una de las mejores rutas del mundo?
- Variedad de paisajes: Desde playas mediterráneas hasta bosques frondosos, pasando por picos nevados y valles verdes.
- Carreteras emocionantes: Curvas interminables, puertos de montaña y tramos técnicos que pondrán a prueba tus habilidades.
- Cultura y gastronomía: Cada región tiene su propia identidad, con una gastronomía excepcional (tapas, vinos, quesos, etc.).
Si eres un apasionado de las motos y la aventura, la Ruta Transpirenaica es una experiencia que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una de las rutas más épicas del mundo! 🏍️✨
Día 1
-Llegada al hotel y check-in, para despues realizar:
- 19:0h Presentaciones y briefing: donde nos conoceremos todos como un equipo con un objetivo común.
- 19:45h Recoger agua del Mediterráneo: El equipo se reúne en la costa para realizar un ritual simbólico: recoger agua del Mar Mediterráneo en una botella (que te daremos en Factoryriders) . Este gesto representa el inicio del viaje y la conexión con el punto de partida. El agua se llevará como un amuleto durante toda la ruta, y al final del viaje, se mezclará con el agua del Mar Cantábrico, simbolizando la unión de ambos océanos y la culminación de la aventura.
- 21:00 Cena: Nos dirigiremos al restaurante del hotel para cenar. La cena es un momento de relax:
- Menú: Platos típicos de la región.
- Conversaciones: Se habla de motos, rutas anteriores, anécdotas y, por supuesto, de la emoción por lo que vendrá al día siguiente.
- Buen ambiente: Risas, brindis y un ambiente de complicidad que refuerza el espíritu de equipo.
- Posteriormente nos iremos a dormir para descansar: Una buena noche de sueño para afrontar el día con energía.
Preparativos para el día siguiente
Antes de ir a dormir, cada uno se asegura de que todo esté listo para la ruta:
- Revisión de la moto: Presión de las ruedas, niveles de aceite y combustible.
- Equipamiento: Casco, guantes, chaqueta y todo el equipo necesario para el viaje.
Resumen del día
- Llegada y check-in: Todo listo para empezar.
- Presentaciones: Conocimiento del equipo y unión grupal.
- Desafío: Motivación y preparación para la ruta.
- Cena: Momentos de relax y aventuras.
- Descanso: A recargar energías para el gran día.
¡Mañana empieza la verdadera aventura! 🏍️✨
Día 2: Cap de Creus- Sort 360 km
Este será el comienzo de la transpirenaica, toda una mítica aventura que ahora te toca vivir a ti.
¡Qué emocionante inicio de la Transpirenaica en moto! El Cabo de Creus es un lugar mágico y lleno de simbolismo, perfecto para comenzar esta épica aventura. Aquí te detallamos cómo podría ser ese primer día, lleno de rituales, paisajes y la emoción de empezar un viaje que recordarás para siempre:
08:30 Rumbo al Cap de Creus
Con las motos preparadas y el equipo listo, el grupo se dirige hacia el Cap de Creus, un lugar emblemático y lleno de energía. Este cabo es conocido por sus paisajes salvajes, sus acantilados rocosos y su faro solitario, que parece vigilar el horizonte.
El Faro del Cabo de Creus
El Faro del Cabo de Creus es el punto oficial de partida de la Transpirenaica. Este faro, situado en el punto más oriental de la península Ibérica, es un lugar cargado de simbolismo:
- Amanecer único: Desde aquí, serás uno de los primeros en ver el sol salir en España. El amanecer en el Cabo de Creus es un espectáculo natural que no debes perderte: el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosados, y el mar refleja la luz de manera mágica.
- Fotos y recuerdos: Es el momento perfecto para tomar fotos del equipo, las motos y el paisaje, capturando el instante en el que todo comienza.
- Emoción y motivación: Daremos la salida oficial, recordando que este es el inicio de una aventura que quedará grabada en la memoria de todos.
Salida oficial de la primera etapa
Con el amanecer como testigo, el equipo enciende los motores y comienza oficialmente la Transpirenaica. La primera etapa lleva dirección oeste, hacia los Pirineos, dejando atrás el Mediterráneo y adentrándose en paisajes cada vez más montañosos.
Itinerario de la primera etapa
- Salida: Faro del Cabo de Creus.
- Ruta inicial: Carreteras costeras y pequeñas carreteras secundarias, disfrutando de las vistas del Mediterráneo.
Reflexión del primer día
El primer día de la Transpirenaica es especial por muchas razones:
- Simbolismo: Desde el ritual del agua hasta el amanecer en el Cabo de Creus, todo está lleno de significado.
- Expectativa: Es el comienzo de una ruta que combina desafíos técnicos, paisajes impresionantes y momentos de compañerismo.
- Emoción: Sabes que estás viviendo algo único, una aventura que recordarás toda la vida.
¡Buen viaje, motero! Que el Cabo de Creus sea el punto de partida de una aventura inolvidable. 🏍️🌅✨
Día 3 Sort- Can Franc 345 km.
¡Esta etapa que vas a vivir es auténticamente pirenaica y una de las más emocionantes de la Transpirenaica en moto! Atravesarás algunos de los puertos y collados más legendarios de los Pirineos, con carreteras llenas de curvas, paisajes espectaculares y desafíos técnicos que pondrán a prueba tus habilidades como motero. Aquí tienes un desglose de esta etapa épica:
08:30 Rumbo a Can Franc.
Puertos y collados destacados
- Port de la Bonaigua: Uno de los puertos más emblemáticos del Pirineo catalán, con curvas interminables y vistas impresionantes de los valles y montañas.
- Col du Portillon: En la frontera entre España y Francia, este puerto ofrece curvas cerradas y un paisaje alpino espectacular es poco.
- Barranco de l’Artiguette y Barranco de la Lit: Tramo técnico y emocionante, con curvas rápidas y vistas a barrancos profundos.
- Valle du Louron: Un valle francés rodeado de montañas, con carreteras sinuosas y pueblos con encanto.
- Puerto de Aspin y Aure: Dos puertos clásicos del Tour de Francia, con subidas desafiantes y descensos vertiginosos.
- Col du Tourmalet: El rey de los puertos pirenaicos, con sus 2.115 metros de altitud y una carretera llena de historia y desafíos. Sentirás la emoción de subir uno de los puertos mas legendarios del ciclismo y el motociclismo
- Col de Soulor y Col d’Aubisque: Dos puertos conectados que ofrecen curvas espectaculares y vistas panorámicas de los Pirineos. Las vistas desde lo alto son simplemente espectaculares.
- Barranco des Arrious y Barranco d’Esperta: Tramo técnico y emocionante, con curvas rápidas y vistas a barrancos profundos.
- Col du Porteigt y Col de Marie Blanque: Puertos menos conocidos pero igualmente emocionantes, con curvas cerradas y paisajes verdes.
- Paisajes variados: Desde valles verdes hasta cumbres nevadas, esta etapa te ofrece una diversidad increíble.
Día 4 Can Franc- Faro Higuer 250km
¡ ¡La última etapa de la Transpirenaica en moto es simplemente espectacular! Este recorrido combina algunos de los puertos y paisajes más impresionantes de los Pirineos con la emoción de llegar al Faro de Higuer, donde el viaje culmina frente al Mar Cantábrico. Aquí tienes un desglose detallado de esta etapa final, llena de curvas, miradores y lugares emblemáticos:
08:30 Rumbo a Faro Higuer.
Itinerario de la última etapa
- Canfranc (punto de partida):
- Comienzas el día en este pueblo pirenaico, famoso por su impresionante estación de tren y su entorno montañoso.
- Barranco des Bareilles y Col de la Pierre Saint Martin: Curvas interminables y vistas espectaculares.
- Col de Labays y Barranco de Poutau: Puertos y barrancos que te llevarán a través de paisajes solitarios y carreteras vacías.
- Col de la Pierre Saint Martin:
- Un puerto mítico en la frontera entre España y Francia, con curvas interminables y paisajes alpinos.
- Mirador de la Piedra de San Martín:
- Un mirador con vistas panorámicas de los Pirineos. Ideal para fotos y para absorber la belleza del paisaje.
- Mirador de Larra-Belagua:
- Otro mirador impresionante, con vistas panorámicas de los Pirineos.
- Portillo de Lazar:
- Un puerto de montaña con curvas técnicas y vistas espectaculares de los Pirineos.
- Piscinas Naturales de Ochagavía:
- Parada perfecta para descansar y disfrutar de la naturaleza. Estas piscinas naturales son un remanso de paz.
- Barranco Txangaberro y Barranco Txusta:
- Un tramo técnico y emocionante, con curvas rápidas y vistas a barrancos profundos.
- Mirador de Ariztokia:
- Otro mirador impresionante, con vistas panorámicas de los Pirineos.
- Puerto de Erro:
- Un puerto clásico del Pirineo navarro, con curvas interminables y paisajes verdes.
- Barranco de Olazar y Alto de Artesiaga:
- Tramo técnico y emocionante, con curvas rápidas y vistas a barrancos profundos.
- Faro de Higuer:
- El punto final de la Transpirenaica. Este faro, situado en un acantilado sobre el mar, es un lugar simbólico y emocionante para culminar la aventura.
Experiencias únicas de esta etapa
- De la montaña al mar: Sentirás la transición de los paisajes montañosos de los Pirineos a la costa cantábrica.
- Faro de Higuer: El punto final de la ruta, donde mezclarás el agua del Mediterráneo que llevas desde el inicio con el agua del Cantábrico, simbolizando la culminación del viaje.
Consejos para la última etapa
- Celebración: Después de llegar al faro, celebraremos con el equipo el logro de haber completado la Transpirenaica.
Reflexión final
La última etapa de la Transpirenaica es un viaje emocional y físico, donde sentirás la satisfacción de haber cruzado los Pirineos de punta a punta. Desde las montañas hasta el mar, cada kilómetro habrá valido la pena.
¡Felicidades, motero!
Has completado una de las rutas más épicas del mundo. 🏍️🌊✨
Día 5 Despedida en Hondarribia
¡Qué momento tan emotivo y lleno de significado! El último desayuno de grupo marca el final de una aventura épica, pero también el comienzo de un vínculo especial con tus compañeros de ruta y la Transpirenaica en moto, una experiencia que quedará grabada en tu memoria para siempre.
El recuerdo de un viaje soñado
- Deseo cumplido: La Transpirenaica es un viaje que muchos moteros sueñan con hacer. Ahora, puedes decir que lo has vivido y que has superado sus desafíos.
- Aprendizaje: Cada curva, cada puerto y cada paisaje te han dejado una enseñanza, no solo sobre motos, sino también sobre ti mismo.
- Anécdotas: Este viaje será una de esas historias que contarás una y otra vez, con una sonrisa en la cara y un brillo en los ojos.
Nuevos compañeros de ruta
- Conexiones: Los compañeros de ruta se convierten en parte esencial de la experiencia. Juntos han vivido momentos únicos que fortalecen los lazos.
- Promesas: Aunque el viaje termina, todos sabemos que esto es solo el principio. Surgen planes para futuras rutas y aventuras juntos.
- ¡Hasta la próxima!: No es un adiós, sino un «hasta luego». La pasión por las motos y la carretera siempre nos unirá.
«La Transpirenaica no es solo un viaje, es una experiencia que transforma. No importa cuántas veces la hagas, siempre te dejará algo nuevo: un paisaje, una curva, una risa o un amigo.
¡Hasta la próxima, moteros!»
¡Gracias por compartir esta aventura! 🏍️✨
Fecha por confirmar: Junio 2025
Mínimo de motos: 4
Máximo de motos: 10
- Incluye
- Road Leader
- Wellcomepack
- 4 noches de hotel en habitación doble compartida con desayuno y cena.
- En uno de los hoteles esta incluido una sesión de Spa.
- Tracks para vuestros dispositivos.
- Visita el ultimo dia a Sidreria tipica Vasca.
- Cena Despedida en Sidrería típica Vasca.
- No incluye
- Comidas al mediodía.
- Gasolina, peajes o similar.
- Todo lo que no incluido el apartado “Incluye”.
- Precio:
- Piloto: 790€
- Piloto mas acompañante: 1325€
- Piloto habitación individual: 1025 €